Tratados igual que italianos. Solidaridad a las víctimas
Los peruanos que abandonaron sus casas debido al terremoto del 6 de abril de 2009 fueron 165. Ellos indicaron que fueron siendo tratados bien, sin ningún tipo de discriminación, con abundante comida y con material de campamento en óptimo estado.
Amalia de la Cruz, hija de la señora peruana Roberta, fallecida durante el terremoto, agradeció a quienes les han estado cerca en estas dolorosas circunstancias. Indicaron que el cuerpo de su madre se quedará en Italia, en donde ellos ya se han radicado.
Algunas peruanas que trabajan en el sector de cuidado de niños y ancianos y en limpieza de casas, pidieron a sus compatriotas e italianos, que si hay suplencias para cubrir, por ejemplo, alguna badante (colaboradoras domésticas) que tiene que viajar al país de origen para retirar la visa otorgada con el Decreto flujos, le den prioridad a ellas.
Pocos meses después, el 28 de julio, el embajador Amador Velázques, a cargo del consulado de Perú en Roma quiso festejar las fiestas patrias con una manifestación en la ciudad italiana de L’Aquila. El evento inició con la santa misa, en la que se recordaron a los casi 300 muertos, de los cuales tres latinoamericanos. Participó al evento el grupo folklórico CPP (Comunidad Peruana en Perugia) que vino directamente desde dicha ciudad para la ocasión. Bailaron, las danzas Festejo, Morenada y Marinera norteña. Además del apoyo moral que el evento significó para los inmigrantes peruanos en L'aquila, el consulado les consiguió containers para que los peruanos puedan poner sus muebles mientras reparan las casas en donde se encontraban antes del terremoto.